Puntarenas
Puntarenas es una ciudad costera con una de las playas más populares del país. Por muchas décadas fue el puerto principal de Costa Rica en la costa pacífica.
Tal y como su nombre hace referencia, Puntarenas (punta de arenas) tiene una forma de lengüeta, en donde en su punto más occidental convergen las aguas del mar y el estero.
Haz clic en la sección para saltar a ella.
La ciudad de Puntarenas
La ciudad de Puntarenas es conocida popularmente como «El Puerto» o «La Perla del Pacífico«.


Fue fundada el 17 de setiembre de 1858 y es la cabecera del distrito y cantón homónimos de Puntarenas, siendo éste el cantón con la mayor cantidad de distritos de Costa Rica con un total de 16. Su código postal es el 60101.

Barrios principales
La ciudad básicamente se subdivide en cinco barrios principales, los cuales son el Centro, las Playitas, Barrio El Carmen, el Cocal y la Chanchera.
- En el Centro es donde se concentra la mayor parte comercial de la ciudad. Entidades financieras, supermercados, almacenes, carnicerías, farmacias, tiendas de ropa y electrodomésticos, el Mercado Municipal, restaurantes chinos, terminales de buses y muchos otros establecimientos.
- Barrio El Carmen abarca toda el área que comprende del costado este del estadio Miguel Ángel «Lito» Pérez hasta la punta, en donde se ubica el Faro. A orillas del estero de este barrio se encuentra una de las zonas donde vive gran parte de los pobladores que se dedican a la pesca en Puntarenas.

- El barrio las Playitas es un sector al este del Centro de Puntarenas, específicamente donde se ubica la famosa plaza de fútbol y mayormente es de índole urbanístico.
- El Cocal y la Chanchera son los barrios que siguen hacia el este después de las Playitas y se extienden hasta pegar con la angostura.

El clima de Puntarenas es clima oceánico, siempre hace calor, sin embargo, en verano la sensación térmica es muy alta debido a la sequedad del ambiente. Las precipitaciones son moderadas en estación lluviosa.
Gastronomía
La gastronomía del puerto se basa en mariscos y pescados. Algunos ejemplos de comidas con las que te puedes deleitar en el puerto podemos mencionar el ceviche de pianguas o chuchecas, o el clásico ceviche de pescado con patacones, una sopa de mariscos o un pescado frito. Sin olvidar claro está, el tradicional vigorón.

El Churchill
Un lugar obligatorio donde ir, cuando se visita Puntarenas, son los tradicionales Kioskos. Aquí se vende el Churchill, el delicioso postre que se popularizó en Puntarenas en la década de los años 40.
Cuenta la historia que su nombre se debe al comerciante Joaquín Agüilar Ezquivel, que en aquellos años solía ir al Paseo de los Turistas a comprarse un granizado, pero no un granizado cualquiera, le echaba muchos ingredientes.
Los comerciantes viendo el peculiar granizado y el parecido de Joaquín con el político británico William Churchill, decidieron llamarle Churchill.

Turismo en el Paseo de los Turistas
Además de la playa, el estero y los bellos atardeceres, la ciudad de Puntarenas cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos para los visitantes y muchos de éstos se encuentran en el área del Paseo de los Turistas tales como los Kioskos, el Muelle de Cruceros, el faro, el parador fotográfico con las letras de PUNTARENAS, el Parque del Muellero, el Parque Marino del Pacífico y el renovado Balneario Punta Pirata.
En el puerto la bicicleta es el principal medio de transporte. Pasear en «cleta» por el Paseo de los Turistas para ir a observar la llegada de los ferries, los cruceros, el faro y al final del día esos bellos atardeceres, es una experiencia única.
A nivel comercial, a lo largo de los casi tres kilómetros que mide el Paseo de los Turistas hay una gran oferta de establecimientos para el aprovechamiento y disfrute de las personas. Establecimientos como hoteles, restaurantes, bares, sodas, heladerías y minisúper, abren sus puertas a diario ofreciendo una buena gama de productos, comidas y servicios.
Sitios históricos
Puntarenas cuenta con impresionantes sitios históricos y algunos patrimonios arquitectónicos de Costa Rica, entre los que destacan la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, el Parque Victoria, el Parque Mora y Cañas, la antigua Capitanía de Puerto, la Casa Fait y la Casa Echandi.



Ubicación
Desde San José se puede llegar a la ciudad de Puntarenas por medio de dos rutas nacionales:
- Ruta 1 (carretera Interamericana) que abarca un recorrido de 110 kilómetros y en el camino pasas cerca de las ciudades de Palmares y San Ramón de Alajuela).
- Ruta 27 con una distancia de 97 kilómetros con rumbo hacia Caldera.
Desde la provincia de Guanacaste también se puede llegar a la ciudad de Puntarenas por la carretera Interamericana o por ferry, si estás en la península de Nicoya.
Servicio de ferry
El servicio de ferry de Puntarenas a la península de Nicoya es ofrecido por dos empresas: el ferry a Playa Naranjo es administrado por Coonatramar RL y el ferry a Paquera por la Naviera Tambor.
La Terminal de Transbordadores de Puntarenas se ubica en el sector del estero del Barrio El Carmen, a 350 metros al este del Faro.
La frecuencia diaria de los viajes que realizan los ferries es de al menos cuatro en ambos sentidos, sin embargo, es recomendable ingresar a los sitios web a verificar los horarios (por motivos de la pandemia del Covid-19 los viajes se redujeron y hasta se cancelaron en algunas fechas pero en temporada alta se habilitan más).
Aves en el puerto
Los buchones o pelícanos son las aves acuáticas que más abundan en la ciudad de Puntarenas y alrededores, y conviven con otras especies que también frecuentan la costa como lo son las gaviotas y las tijeretas de mar.
Es habitual verlas sobrevolando y realizando zambullidas en las aguas del mar y del estero en busca de su presa.
Un sitio ideal para observarlos es el muelle que se encuentra detrás del Mercado Municipal de Puntarenas, muy cerquita del estero. Estas aves llegan ahí atraídas principalmente por los comerciantes que compran y venden pescados.
La Tijereta de Mar es la especie de fragata más abundante, es una ave exclusivamente oceánica, la cual se encuentra en todas las áreas tropicales del mundo.