El Parque Nacional Carara fue creado el 26 de abril de 1978 y su nombre proviene del lenguaje indígena Huetar que significa «río de lagartos». Esta área protegida abarca zonas boscosas del territorio que pertenece a los cantones de Turrubares en la provincia de San José y Garabito en la provincia de Puntarenas, Costa Rica.

Índice del contenido (Haz clic en la sección para saltar a ella)
- Senderos de Carara
- Flora y fauna de Carara
- Horarios
- Servicios del parque
- Ubicación del Parque Nacional Carara
Senderos de Carara
Dentro del parque nacional existe una red de cuatro senderos intercomunicados (Acceso Universal, el «Encuentro de ecosistemas», Quebrada Bonita y las Aráceas) y uno alejado del área principal (Laguna Meándrica), aproximadamente se localiza a 2 kilómetros al norte hacia el puente del Río Grande de Tárcoles. El visitante puede recorrer cada uno de ellos con facilidad ya que son relativamente planos.

Sendero Acceso Universal
Este es el primer sendero con accesibilidad del país. Tiene una extensión de 1200 metros, con forma casi circular, es plano, tiene servicios sanitarios y sistema de agua potable en todo el trayecto.
Su finalidad principal es que personas con alguna discapacidad puedan disfrutar del parque, entre ellas, personas no videntes y aquellas que se tienen que trasladar en silla de ruedas. Es por ello que, durante el recorrido, observamos figuras con formas de animales para que el visitante no vidente pueda palparlas y esto les facilite identificar las especies.


Encuentro de ecosistemas
Este es un sendero lineal de 650 metros de distancia, en su recorrido se pueden leer rótulos con información acerca de las especies de árboles y plantas que se encuentran en esta parte del parque.
Lo más interesante de este sendero es que aquí se observa el «encuentro» de los ecosistemas del bosque seco tropical -típico del Pacífico Norte costarricense- y el bosque muy húmedo del Pacífico Sur.

Quebrada Bonita
Su principal atractivo es la quebrada Bonita, tiene forma circular y una extensión de 1300 metros de distancia. Aquí se pueden observar árboles de gran tamaño y altura.



Flora y fauna de Carara
Entre la flora y fauna que se puede observar en esta área protegida están diferentes especies de plantas con flores, árboles, epífitas, insectos, pequeños reptiles, arácnidos y algunos anfibios. Las aves pequeñas y la guacamaya roja son el deleite de los visitantes. Hay que estar muy atentos a las copas de los árboles para ver los monos.









Horarios
De mayo a noviembre, todos los días de 8 am a 4 pm.
De diciembre a abril, todos los días de 7 am a 4 pm.
Servicios del parque
- Parqueo.
- Servicios sanitarios.
- Agua potable.
Ubicación del Parque Nacional Carara
Para llegar a la entrada del parque desde la ciudad de San José, primero agarre la ruta 27 en dirección hacia Caldera. Después de pasar el peaje de Pozón, en Coyolar de Orotina, doble a mano derecha en la rampa de salida a Jacó. Por último, conduzca por esa carretera hacia el sur por alrededor de 14 kilómetros hasta topar con el rótulo del parque nacional en el distrito de Tárcoles.
Si usted viene desde la zona sur, la entrada se ubica a 22 kilómetros al norte de Jacó.